viernes, 10 de abril de 2009

Autoevaluación Final (Conclusión).


Finalmente ya terminado la primera parte de nuestro estudio, debido a que este será continuado en las siguientes parciales, llego el momento de ser evaluado, es decir si durante nuestra actuación sobre el grupo ha existido mejoras en cuanto al nivel de aprendizaje o en el peor caso si no se ha notado ningún cambio. La verdad que el nivel de aprendizaje de los niños desde que les empecé a darles clases ha ido mejorando considerablemente, por lo cual yo creo que la manera en que he estructurado mis planes y he elaborado mi material (herramientas), ha sido la correcta ya que han ayudado a que los alumnos asimilen fácilmente el aprendizaje.

Con respecto a mi aprendizaje creo que ha sido una experiencia muy buena esta práctica porque me ha dado herramientas para actuar de manera correcta frente a un grupo, así como también perder un poquito el miedo al estar frente a un grupo de niños.

Algo que me ha gustado que con el paso del tiempo he conseguido una buena interacción con mis alumnos, ya que ahora se dedican más trabajar y no se la pasan platicando; un aspecto a mejorar dentro de mis posibilidades es la de involucrarme un poco más con cada alumno de manera individual (educación personalizada) pero la verdad es un poco difícil por el tiempo de la clase, pero espero que con el paso del tiempo pueda mejorar este aspecto, para tener un estudio más confiable; además aunado a esto tratar de mejorar el tiempo activo durante una clase, es decir que los alumnos no se distraigan tanto durante la clase y se enfoquen a estar trabajando en sus actividades.

Fotografías (Evidencias).

En esta sección muestro al grupo con el cual estoy trabajando dando clases, al igual que la aula donde estamos trabajando y la verdad es que esta bien equipada, debido a que tienen material para trabajar con los niños, además de que también tiene Enciclomedia, lo cual nos da una diversidad de opciones para trabajar con ellos.
El niño de negro se llama Andrés y es uno de los niños que más me cuesta enseñarle algo porque la verdad es que es muy distraído y se la pasa jugando.


Relato de Clase (Áreas de figuras geométricas)


Fecha: 05 de Marzo de 2009.
Clase: 1.
Nivel educativo: Primaria.
Temática: Áreas de figuras geométricas.




¿Cómo te sentiste?

En esta sesión me sentí mejor que las anteriores clases, debido a que como el material aplicado en las actividades llamo la atención de los alumnos y los mantuvo trabajando y tranquilos a la mayoría de ellos durante el desarrollo de la clase, y el desempeño de los alumnos aunque esta vez fue mejor durante la clase, como siempre se presentaron los casos de los alumnos que no les gusta trabajar y solo se la pasan jugando, pero a pesar de esto el objetivo que me propuse se consiguió y eso es lo importante.

¿Qué problemas se te presentaron?

En esta clase la única problemática que se me presento fue el caso de que algunos alumnos no quisieron trabajar en las actividades y por más que les pregunte porque no querían realizar las actividades, solo me contestaban que no iban a hacer nada.

¿Cómo los resolviste?

Al principio trate de resolverlo diciéndoles que los llevaría a la dirección para que les hicieran un reporte, pero me contestaron que no les importaba; entonces no me quedo otra que sacarlos del salón para que sus demás compañeros trabajaran de manera eficiente sin interrupciones, pero al hecho de sacarlos no me refiero a que no hicieran nada, sino que tenían que resolver algunos ejercicios, y a cada ratito me salía a revisar si estaban avanzando en sus ejercicios; a demás para asegurarme que hicieran los ejercicios, le hable a la maestra para ver la forma de que solo para ellos contara estos ejercicios para su calificación de matemáticas y así logre que se pusieran a trabajar.

Al realizar la auto evaluación de esta sesión como ya lo mencione anteriormente fue en la que me fue mejor, debido a que el material didáctico utilizado fue el adecuado y la verdad los niños me gusto mucho que estuvieron muy participativos durante la clases, por lo cual se logro una interacción muy interesante entre profesor-alumnos, lo cual desde que inicie a dar las clases en esta primaria no lo había logrado, a demás de que no estuve que estar gritando durante la clase para que guardaran silencio porque estuvieron muy entretenidos haciendo los ejercicios.

jueves, 9 de abril de 2009

Relato de Clase (Operaciones con fracciones)

Fecha: 03 y 04 de Marzo de 2009.
Clase: 2.
Nivel educativo: Primaria.
Temática: Operaciones con fracciones.



¿Cómo te sentiste?


En esta sesión al igual que la anterior con respecto al desenvolvimiento del tema me sentí bien porque yo creo que cubrí todos los aspecto necesarios para que los alumnos entendieran y comprendieran bien el tema visto en clase, pero en esta clase tuve que esforzarme un poco más ya que esta la desarrolle en dos sesiones y además tuve que ser repetitivo en la explicación para que los alumnos comprendieran bien el tema; con respecto al desempeño o trabajo de los alumnos durante estas dos sesiones me sorprendió porque ahora solo fueron unos cuantos alumnos los que no trabajaron, pero la mayoría se involucro en la resolución de los ejercicios que lleve para la clase y los resolvieron.

¿Qué problemas se te presentaron?

Se me presento el mismo problema que en la primera clase del niño que es demasiado hiperactivo pero esta vez también hubo dos alumnos que por más que les insistí en que trabajaran en los ejercicios para la clase no quisieron, es más de hecho hubo un momento en que se me rebelaron y me dijeron que no importara lo que hiciera ellos no iban a trabajar; otro problema ahora con respecto a las herramientas (tecnología), es que yo lleve mi clase preparada en presentación de Power-Point, pero por mala suerte ese día estaban dándole mantenimiento a las computadoras y no pude presentar las diapositivas a los alumnos.

¿Cómo los resolviste?

Igualmente resolví el problema del niño que es hiperactivo sentándolo en el escritorio y poniéndole ejercicios extras (los cuales eran un poco más complicados que los de la clase) para tenerlo entretenido trabajando; ahora con respecto a los niños que se me rebelaron no hubo otra solución más que sacarlos de la clase y llevarlos con la directora para que tomaran alguna medida con ellos, porque por más que intente y busque que trabajaran no me hicieron caso y sobre el problema de la presentación de diapositivas lo resolví improvisando al dar el tema en el pintarron, lo bueno es que dominaba lo expuesto en las diapositivas y no tuve ningún problema en hacer que los niños entendieran el tema.

Al autoevaluar mi desempeño ante el grupo en estas dos sesiones fue en general muy buena ya que este tema me gusta mucho y observe que los niños comprendieron bien el tema; a demás que actué bien ante un improvisto, ya que estaban dándole mantenimiento a la computadora y no pude utilizar las diapositivas que llevaba para dar mi clase pero salí bien librado de este problema; en esta clase mejore sobre controlar al grupo pero me hace falta mejorar a un más en este aspecto, pero lo iré logrando poco a poco, ya que la finalidad de esta práctica es mejorar todos los aspectos que me hagan falta para actuar mejor ante el grupo.

Relato de Clase (Números con signo)

Fecha: 02 de Marzo de 2009.
Clase: 1.
Nivel educativo: Primaria.
Temática: Números con signo.


¿Cómo te sentiste?

En esta clase con respecto a mi desenvolvimiento del tema me sentí bien porque yo creo que cubrí todos los aspecto necesarios para que los alumnos entendieran y comprendieran bien el tema visto en clase; con respecto al desempeño o trabajo de los alumnos un poco decepcionado porque yo me imagine que como son niños respetarían a un maestro simplemente por ser una persona de mayor edad, pero todo lo contrario porque no respetan y se la pasan platicando, jugando, pero a pesar de esto creo que se cumplió el objetivo que me plantee dentro de mi plan.

¿Qué problemas se te presentaron?

Primeramente con respecto a mi, un problema que se me presento fue que no me gusta dar temas tan fáciles, me gusta dar temas más complicados, por tal motivo durante el desarrollo de la clase se me hizo muy simple, ahora referido a los alumnos el primer problema fue que estaban muy inquietos; al principio si estaban quietos pero al pasar un rato se alborota todo el grupo porque hay cinco alumnos que empiezan a jugar y alborotan al resto; el principal es un niño que note que es muy hiperactivo, se para a cada rato y me alborota a los demás alumnos, pero lo curioso es que es el alumno que mejor trabaja y por eso mismo termina rápido y busca que hacer durante que los demás terminen; pero yo creo que el principal motivo de que los niños se alboroten durante esta hora es debido a que es la ultima clase y lo único que les preocupa es salir ya de clases.

¿Cómo los resolviste?

Con respecto al grupo en general lo resolví llamándoles la atención y despertando en los niños el interés por la clase y al niño que es hiperactivo al momento que termino los ejercicios en la clase lo senté en el escritorio y le puse ejercicios extras (los cuales eran un poco más complicados que los de la clase) para tenerlo entretenido trabajando.

Al autoevaluar mi trabajo ante el grupo, en general estuve bien ya que cumplí con lo que me plantee dentro de mi plan de clase, pero a pesar de esto si observe que tengo aspectos que mejorar, como son tener mejor dominio sobre el grupo, debido a que se me alborotaban durante la clase y me falta un poco de autoridad para lograr que los alumnos estén menos inquietos

Bitácora de las Observaciones

Estas observaciones tienen la finalidad de enriquecer mi trabajo, el cual esta encaminado hacia mi práctica docente, tratando de ser una herramienta que pueda facilitar mi trabajo ante un grupo, ya que observaré aspectos que pueden darme estrategias para actuar ante alguna problemática cuando ya este ejerciendo la docencia; dichas observaciones las lleve a cabo en la Primaria “Macario Alcaraz” que se encuentra en Lo de Villa, Colima; a alumnos de 6° que tienen como maestra a Sandra Victoria Avalos Alcanzar; las 6 observaciones las hice en dos días, solo que para notar alguna diferencia en el resultado de la observación dependiendo de la hora, un día la realice de 8:00 am a 11:00 am y el otro día fue de 11:00 am a 2:00 pm, dentro de estos dos horarios me tocó observar al grupo en diferentes materias (Matemáticas, español, ciencias naturales, geografía, cívica y inglés), cabe destacar que la materia de inglés es impartida por alumnos practicantes. Ahora, ya entrando en tema a lo que observé, en el primer día me tocó observar las clases de Matemáticas, español e ingles y en el siguiente día observé al grupo en las clases de geografía, ciencias naturales y civismo; con respecto al desempeño de la maestra, que no es muy relevante para nuestro estudio, pero no por eso deja de ser importante es que en general el desempeño de la maestra durante dichas materias es el adecuado durante todas las clases, la verdad no encontré aspectos muy relevantes que me llevaran a decir que su actuación frente al grupo era mala, solo observé aspectos insignificantes los cuales no me dan pie a decir que no sabe enseñar, como por ejemplo pequeños titubeos al explicar el tema, lo cual noté que fue porque estaba observando su clase y la verdad a quién no le pasa eso de repente cuando no esta acostumbrado a ser observado; un aspecto que si me llamó la atención es que tienen la tecnología para desarrollar clases más atractivas o llamativas para los alumnos y la verdad se concentran solo a la resolución de ejercicios de los libros de texto, esto ocurrió durante las 6 clases observadas; pero en general la maestra tiene una buena presentación, maneja un lenguaje adecuado ante los alumnos, domina los temas y al grupo.

Al estar observando al grupo pude darme cuenta que generalmente el comportamiento de los alumnos (conducta) en las clases tiene que ver mucho con el horario de las clases, ya que al observar las clases de 8:00 am a 11:00 am, los alumnos están tranquilos y llevan acabo todas las indicaciones que da la maestra, es decir que se da un trabajo colaborativo entre los alumnos y la maestra; a diferencia con el horario de 11:00 am a 2:00 pm, en el cual los niños al ver que se acerca la hora de la salida se empiezan a poner demasiado inquietos, anexando que entre este horario salen a comer, por lo cual al entrar a clases nuevamente después de comer sus alimentos, este hecho los alborota más.

Haciendo un paréntesis quiero comentar que cuando yo voy a dar la clase como me toca al final, me doy cuenta que debido a que ya es la última sesión los niños ya no quieren trabajar, lo que les interesa es salir ya corriendo, pero hay que ingeniárselas para desarrollar actividades para llamar la atención de los alumnos. La participación de los alumnos fue buena, ya que la maestra al preguntar algo referido a la clase muchos de los alumnos querían opinar al respecto; pero a pesar de esto no falta el alumno payaso el cual solo habla para estar bromeando. Noté que durante las clases no se trata de despertar en el alumno habilidades para adquirir el conocimiento ya que las clases son muy metódicas, es decir se siguen al pie de la letra como lo señala el libro y no se les plantea problemas que desarrollen sus habilidades; Los niños si cumplen con las entregas de tareas, lo noté porque de las 6 horas que observé me tocaron 2 horas en las cuales una pequeña parte de la clase la maestra revisó tarea que les había dejado en días anteriores, pero siempre se presenta el caso de algún alumno que trajo la tarea, es decir el flojo del salón, lo cual sucedió; esto contrasta con respecto a cuando yo les dejó tarea son muy pocos los cuales cumplen con ella, y la mayoría me dice como excusa que no trajo su libreta de matemáticas, pero la verdad es que ni siquiera intentan hacerla.

Con respecto a si los niños colaboran entre ellos cuando trabajan en equipo, me tocó la suerte que en una de las clases la maestra los puso a resolver unos ejercicios del libro en equipos de 5 integrantes, los cuales me dediqué a observar detenidamente a cada uno de los equipos y observé que en ningún equipo se trabajo colaborativamente, sino que los niños se dedicaron a resolver los ejercicios individualmente, pero esto solo lo hicieron algunos de los integrantes de los equipos ya que otros solo se dedicaron a estar platicando o sin hacer nada.

Diagnóstico

Para analizar el aprovechamiento de los alumnos en Matemáticas, al iniciar mi práctica apliqué una herramienta (examen diagnóstico) para conocer el nivel de conocimientos de los alumnos; al analizar los resultados obtenidos me pude dar cuenta que el aprovechamiento de los alumnos en Matemáticas esta muy bajo, ya que de 25 exámenes que apliqué solo 5 alumnos sacaron por arriba de 6 de calificación, con lo cual medió la pauta para iniciar a plantear mis clases desde lo más básico, cabe destacar que esto no es debido a que la maestra no les enseñe bien, sino que los niños tienen poca memoria ya que lo que aprendieron un día, al siguiente ya ni se acuerdan lo que vieron; por lo cual yo trate de seleccionar y aplicar problemas (ya sea de fracciones, aritméticos, operaciones básicas, etc.) que despertaran en el niño el interés por las Matemáticas, a demás de que siempre antes de comenzar un nuevo tema dábamos un pequeño repaso del tema anterior aunado a que trate de buscar siempre una relación entre los temas para que a los alumnos se les facilitara la asimilación del conocimiento; A pesar de que parece que todo mi trabajo es de color de rosa (fácil), la verdad que tuve muchas complicaciones al realizar mis planes de clases, a demás de que con muchos niños la verdad me desesperé un poco, debido a que tenia que repetir la explicación para que pudieran entender el tema, debido a esto al principio si me dedicaba a dar una clase, pero al final con esos niños pasaba a ser una asesoría más personalizada.

Hace una semana programe un examen para los niños para determinar si habían mejorado o no, como resultado de los temas vistos en las clases; y al calificar los exámenes, pude notar que el aprovechamiento de los alumnos si ha estado evolucionando (me refiero a mejorar), ya que de los mismos 25 niños esta vez 20 de ellos sacaron más de 6 de calificación y solo 5 fueron los que reprobaron, por lo cual me dan más ánimo para seguir trabajando de la misma manera con ellos. Aunado a esto me dio mucho gusto porque 8 niños sacaron 10 de calificación y me sorprendió que uno de ellos, es uno de los que más estaba atrasado.

Ahora con respecto al comportamiento de los alumnos (conducta), fue la problemática que más se me presento durante mis clases, ya que son niños demasiado inquietos, pero a la vez trabajadores porque si hacían las actividades, solo que con sus excepciones ya que algunos alumnos no querían hacer nada durante la clase y de repente se portaban muy prepotentes y hubo veces que me faltaban al respeto, pero en esta profesión hay que ser muy tolerantes y tratar de dar una solución eficaz a alguna problemática que se nos presente; pero cabe destacar que como lo mencioné en mis observaciones esto se da porque como damos clases a las últimas horas y aunado a esto los niños van entrando de comer, ya no quieren trabajar y solo quieren salir para irse a sus casas o solo quieren jugar, a demás que en el grupo que doy clases en general la verdad son tranquilos y trabajadores, pero como dice el refrán siempre hay prietitos en el arroz, es decir que tengo 5 niños los cuales son los inquietos y cuando estos empiezan a ser alboroto entonces todo el grupo empieza a ser relajo; por lo cual tomé la decisión en mutuo acuerdo con la maestra de sacar a estos niños y ponerlos a trabajar fuera del aula, por lo que el grupo es más tranquilo.